PETER
HIGGS
BIOGRAFIA

Su
padre era un ingeniero de sonido que trabajaba en la BBC. Debido a que Peter
padecía un asma infantil, y en parte también al trabajo de su padre, se mudaron
a varios lugares.
Durante
la Segunda Guerra Mundial perdió muchas clases de enseñanza básica y recibió
parte de formación en su casa.
A la
edad de 17 años, Higgs se cambió a la City of London School, donde se
especializó en matemáticas; después prosiguió sus estudios en el King's College
de Londres donde se graduó en Físicas con el mejor expediente y, con
posterioridad, realizó un curso de posgrado y un doctorado.
Su
teoría sobre la existencia de la elusiva partícula -o bosón- surgió en 1964.
El 29
de mayo de 2013, los físicos Peter Higgs y François Englert, y el Laboratorio
Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra, fueron galardonados con el
premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y el 8 de
octubre de 2013 con el Nobel de Física
Se
casó, pero se separó de su esposa unos años después del nacimiento de sus dos
hijos.
EL BOSON DE HIGGS
¿Qué es el bosón de Higgs?
El
bosón de Higgs es una partícula elemental mencionada en el campo de Higgs que
al relacionarse con otras partículas forman la masa de las partículas
elementales, curiosamente llamada con el nombre de un libro que hace relación a
esta, llamado La partícula divina: si el
universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? , por lo también se le ha
denominado “partícula de Dios” o “partícula divina”.
El
bosón de Higgs es indetectable y solo se encuentran rastros de lo que ha sido
su trabajo, el cual consiste en crear partículas elementales, debido a la
interacción que esta genera con otras partículas conocemos lo que hoy se le
llama masa, basado en una lógica que nos indica que si antes de la creación del
universo no había masa, tuvo que existir algo que la creara.
IMPORTANCIA
Es de suma importancia para la humanidad en general es que el descubrimiento nos ayuda a comprender de una mejor manera como ha sido creado el universo y todo lo que hay en él, ya que sin esta partícula nada tendría masa, seriamos solo partículas moviéndose a la velocidad de la luz.
El bosón de Higgs desde un punto de vista filosófico nos ayuda a comprender de una mejor manera nuestra posición en el universo.
MISTERIOS QUE EL BOSÓN DE HIGGS PUEDE
AYUDAR A EXPLICAR
El
Bosón de Higgs puede ayudar a explicar algunos misterios que aun los
científicos no han podido determinar, por lo que realmente nos resulta muy
sorprendente como se sigue luchando por darle explicaciones lógicas a algunos
fenómenos que todavía no están al alcance de nuestra comprensión humana.
- La materia oscura.- la cual hasta el momento se desconoce por qué está formada, no se sabe si cuenta con protones o neutros, o simplemente la conforman otros elementos.
- La energía oscura.- la que data de un descubrimiento hecho en 1998, el cual al estudiarla se dieron cuenta que esta carece de gravedad y por eso ayuda a luz de las supernovas a viajar más rápido a la tierra gracias a que su acción “antigravitatoria” era mucho mayor que la fuerza de gravedad combinada.
- La antimateria.- que es lo opuesto a la materia que conforma a todo lo que nos rodera, que cuando se une con esta la aniquila en una fuerte explosión de energía.
- El futuro del universo, y la existencia de otros más.
NUEVO DESCUBRIMIRNTO DEL BOSSON DE HIGGS
Para
poder descubrir el bosón de higgs se construyó un colisionador de Hadrones del
CERN de Ginebra. En una nota interna del CERN, del 21 de abril de 2011, se
contextualizaba el rumor de que los físicos del LHC habían detectado por
primera vez el bosón de Higgs.
Colisionador de Hadrones.- Se
trata de una gran instalación creada ex profeso para este tipo de
investigaciones en la proximidad de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Su
finalidad es la de estudiar la estructura de la materia. Fue diseñado para
colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, siendo su propósito
principal examinar la validez y límites del llamado Modelo Estándar.
- A finales de 2011, dos de los experimentos llevados a cabo en el LHC aportaron indicios de la existencia del bosón.
- El CMS anunció el descubrimiento de un bosón con masa 125.3 ± 0.6 GeV/c2 a una significación estadística de sigma 4,9
- El ATLAS de un bosón con masa 126.5 GeV/c2 de sigma 5.
En
recientes conferencias, los datos estudiados arrojan más luz sobre la
naturaleza del bosón y, al menos de momento, confirman que se trata de un bosón
de Higgs aunque habrá que esperar para saber cuál es.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario